Home

Movistar Inter busca la hegemonía continental en la Final de la UEFA Futsal Cup ante el Sporting en Almaty.

30 abril 2017 Final Four Noticias Previa


El campeón de la LNFS disputa su séptima final de la Copa de la UEFA de Fútbol Sala. El club madrileño ganó el trofeo en 2004, 2006 y 2009, y perdió la final en 2007, 2010 y 2016.

La final de hoy domingo (15.30 h. Eurosport 2 en directo) en el Almaty Arena contra el Sporting de Portugal abre un nuevo desafío para el Movistar Inter, ante una revancha, por la final perdida hace un año, y una nueva ocasión que se ha ganado en la pista con un único objetivo: su cuarta Copa de Europa, la primera desde 2009. 

Desde hace ocho años, el conjunto madrileño no levanta el título de la máxima competición continental. Nadie lo ha ganado más veces que él, con tres triunfos (2004, 2006 y 2009), ni nadie tiene ha disputado más finales -siete- aún con el inevitable recuerdo de la final que perdió hace un año en Guadalajara con el Ugra Yogursk.  El Sporting será su rival en Almaty.

trofeo«Os la debemos». El mensaje en las redes sociales del club, cuando emprendió viaje el pasado martes hacia la ciudad kazaja de Almaty, el escenario de esta edición de la Final a Cuatro, ya ponía énfasis en la cuenta pendiente que tiene el Movistar Inter desde entonces y que puede saldar este domingo en el Almaty Arena ante el campeón portugués.

No será el mismo rival, ahora el Sporting de Lisboa, precisamente el equipo que eliminó al Ugra Yogursk en las semifinales del viernes por 1-2 (el Movistar Inter doblegó al Kairat Almaty por 3-2), pero sí el mismo reto, la Copa de Europa, el título de los títulos para un club que lo ha ganado todo, pero que quiere más, mucho más. El gran reto del campeón de la LNFS las tres últimas temporadas es recuperar la hegemonía continental.

También cada uno de sus integrantes. Del entrenador Jesús Velasco, con una colección de 23 títulos a la que le falta la Copa de Europa, como sus futbolistas. Sólo dos de ellos, Jesús Herrero y Carlos Ortiz, estaban en el equipo la última vez que se proclamó campeón europeo. También la ha ganado Ricardinho… con el Benfica. Será sin lugar a dudas un partido especial para el portugués. 

El campeón portugués ha atravesado un largo recorrido hasta este momento. Desde la primera fase, de la que fue campeón en el grupo 5, con tres victorias, 16 goles a favor y dos en contra en tres encuentros, y la ronda elite, de la que salió ganador por mejor diferencia de goles con el Dínamo ruso, hasta la semifinal del viernes, ganada con goles de Alex Merlim y Dieguinho, y la final.

El conjunto lisboeta juega su segunda final. En 2011 perdió la final por 5-2 ante el Città di Montesilvano en Almaty también. Movistar Inter y Sporting se han visto las caras en dos ocasiones en la competición. El Sporting ganó 1-0 en la ronda élite en 2014/15 para llegar a la fase final, mientras que el Inter venció por 4-3 en la segunda ronda de clasificación 2004/05 en Charleroi. 

Un equipo sin ninguna derrota en toda la temporada de la Liga, con 22 triunfos y tres empates, y el último obstáculo para el Inter, con la única baja de Bruno Taffy y el liderazgo de Ricardinho para completar una revancha y un objetivo: la cuarta Copa de Europa.

El anfitrión Kairat y el Ugra, campeón el año pasado, juegan a las 13:00 (18:30 en diferido en Eurosport 2) por la medalla de bronce. Es la quinta vez que el Kairat disputa el partido por el tercer puesto. Ganó en 2009 y 2011 (también como local), pero perdió en 2008 y 2014. El Ugra ganó el título el año pasado en su temporada de debut. 

Prensa lnfs